Medicina hegemonica:
Conjunto de prácticas, saberes y teorías generadas por el desarrollo de la medicina científica, el cual desde fines del siglo XVIII logró dejar como subalternos al conjunto de prácticas, saberes e ideologías que dominaban en los conjuntos sociales, hasta lograr identificarse como la única forma de atender la enfermedad, legitimada tanto por criterios científicos como por el Estado. (Eduardo Menéndez)
-Modelo Médico Hegemónico
•Biologismo.
•Ahistoricidad.
•Asocialidad.
•Individualismo.
•Concepción de la enfermedad como ruptura, desviación y diferencia.
•Concepción de salud como normalidad estadística.
•Eficacia pragmática: práctica curativa basada en la eliminación del síntoma.
•Relación médico-paciente asimétrica: subordinación social y técnica del paciente, que detenta un “saber equivocado”.
•Medicalización de problemas.
•Racionalidad científica como criterio de legitimidad y de exclusión de otros modelos.
•Concepción mecanicista del ser humano.
•Separación entre las partes y el todo: mente/cuerpo; individuo/sociedad.
•Búsqueda de certidumbres y verdades absolutas.
•Concepción de causalidad lineal.
•Subvaloración de la subjetividad.
Cuestionamientos al Modelo Médico Hegemónico (MMH)
Modelo Médico Social (MMS)
•Enfoque totalizador, social e histórico del sujeto y la enfermedad que padece: el hombre como totalidad biopsíquica, inserto en un contexto social y ambiental.
•Evaluación de la salud en relación con la calidad de los vínculos, comunicación e inserción social de una persona.
•Importancia de la eficacia técnica y también humana, de la comunicación permanente entre equipo terapéutico y comunidad.
•Prevención y abordaje de los pacientes por medios técnicos y humanos.
•Énfasis en la comprensión del otro y de su sufrimiento.
•Conciencia de los agentes de la salud de sus propias limitaciones.
•Relevancia fundamental de la comunicación, comprensión y respeto mutuo como factores que contribuyen al éxito de los tratamientos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DOS MODELOS
Modelo Médico Hegemónico (MMH)
Concepciones positivista-evolucionista,
Disociación entre lo físico y lo mental.
Enfoque organicista y atomístico de las enfermedades: el enfermo es un órgano
La enfermedad como resultado de factores orgánicos, como desviación, ruptura del orden.
Negación de las crisis y situaciones vitales extremas de la persona.
Concepto clave: ausencia de enfermedad.
Tratamiento de enfermedades declaradas, por medios técnicos y químicos.
Estilo de relación enfermo-profesional: énfasis prescriptivo.
Se eluden emociones y preguntas; vínculo despersonalizado.
El médico como autoridad.
Estilo de institución: eficiencia tecnocrática, manejo autoritario de los pacientes, contactos rápidos y aislados.
Ambiente pensado en función de las enfermedades y no de las personas.
FORMACIÓN TECNOCRATICA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD.
Negación de los aspectos perturbadores de la profesión, de su necesidad de apoyo psicológico.
Actitud negadora y bloqueada como defensa ante la angustia, la enfermedad y la muerte.
Énfasis en la eficiencia.
Promueve actitudes de omnipotencia en médicos y mágicas en pacientes.
La droga como depositación de propiedades mágicas.
Modelo Médico Social (MMS)
Concepción holística, histórica y totalizadora del hombre y la sociedad
Concibe al hombre como una totalidad biopsíquica inserto en una sociedad y un medio ambiente.
Enfoque totalizador de las enfermedades: el enfermo es una persona en un momento vital e histórico peculiar.
La salud como resultado de la calidad de vínculos, comunicación e inserción social de una persona.
Toma al hombre como un ser que atraviesa etapas y crisis.
Concepto clave: madurez psicofísica en un contexto familiar y social.
Prevención y abordaje de las enfermedades declaradas por medios técnicos y humanos.
Relación interpersonal con énfasis en la comunicación entre las partes.
Inclusión de lo emocional.
IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN MUTUA PARA EL ÉXITO DE LA TERAPIA. El médico como consejero y apoyo.
Instituciones con eficiencia técnica y humana, comunicación permanente con pacientes, en el equipo terapéutico y con la comunidad.
Ambiente físico en función de las personas y sus etapas vitales.
FORMACIÓN TÉCNICA Y HUMANA.
Toma en cuenta su necesidad de apoyo. Actitud realista y comprensiva hacia la angustia que despiertan la enfermedad, el sufrimiento y la muerte.
Énfasis en la comprensión del sufrimiento. Promueve la conciencia de las limitaciones en los agentes de salud y realismo en los pacientes.
La droga como auxiliar, con efectos positivos y negativos.